
Alimentos que nos protegen
30 diciembre 2020
“Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”.- Hipócrates
“Las inmunidades del organismo contra múltiples enfermedades infecciosas tienen por base esencial el equilibrio nutritivo que ante todo depende del equilibrio alimenticio”.- José B. Rino
La mejor medicina es la que previene las enfermedades, y recordando a “Hipócrates”, nosotros debemos ser responsables de nuestra salud.
Un sistema inmunológico fuerte se encuentra en condiciones de combatir: virus, bacterias, parásitos, células malignas, etc.
Una alimentación que cumpla con las leyes de la nutrición, las cuales expresan que la misma debe ser completa, adecuada, suficiente y armónica, garantiza salud y calidad de vida.
Debemos trabajar intensamente en la educación alimentaria. Inculcar desde la escolaridad la importancia que tienen los alimentos protectores para la salud.
Deberíamos incorporar las frutas y verduras, preferentemente, de cinco a seis raciones diarias, ya que las mismas contienen gran cantidad de antioxidantes, así como vitaminas C, E, y Betacaroteno. Lo ideal es consumirlas lo más frescas que sea posible; crudas y en ensaladas, antes que hervidas (coliflor, col, cebolla, apio, zanahoria, locote). Es mejor realizar cocción al vapor, en vez de hervida.
CONSUMIR:
Productos lácteos y sus derivados: Principalmente, yogur con probióticos, ya que una microbiota intestinal saludable es vista como un atributo positivo de salud, mientras que la disbiosis (desequilibrio de la microbiota intestinal) se asocia a diferentes alteraciones de la salud. Los lácteos aportan proteínas, hierro y algunas vitaminas.
Legumbres: Uno de los alimentos más nutritivos, con un contenido de 21% de proteínas, similar al de la carne o el pescado, consumidas con cereales, pan o arroz; aportan los aminoácidos azufrados de los que son deficitarias. Consumirlos dos veces por semana.
Pan – cereales - arroz - pastas: Si son integrales brindan más fibra, minerales y vitaminas.
Carnes: Consumir con moderación, dos veces por semana, sin grasa.
Pescado y pollo: Aportan proteínas, hierro y algunas vitaminas.
Huevo: Uno por día, pero NO frito.
Aceite de oliva: (extra virgen), rico en vitamina E, A y ácido oleico.
Frutos secos: Ofrece fibra, poca grasa saturada y mucha insaturada (omega 3, ácidos grasos oleicos y linoleicos), antioxidantes C y E.
Líquidos: Agua mineral con gas o sin gas, jugos de frutas y verduras.

Dr. Jorge Vacante
Médico de flia - Nutricionista
Reg. Prof.: 1894