Cocina Rica
MENÚ CERRAR
Cocina Rica Cocina Rica
logo
tiktok
tiktok
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • Cocina Rica TV
  • Cocineritos TV
  • Recetas en Videos
  • Temas Destacados
  • Cocina Paraguaya
  • Tienda Online
  • Contacto
  •  
  •  
  •  

COCINA PARAGUAYA

temas destacados

KURUSU ÁRA: La Celebración de la Cruz

Cada 3 de mayo se celebra el Kurusu Ára o Día de la Cruz, una festividad de raíces profundas en la religiosidad popular ...

Ver más
el kurusu ara
temas destacados

Chipa para el kurusu ara

Ingredientes: 250 g de almidón de mandioca ...

Ver más
Chipa para el kurusu ara
temas destacados

El karu guasu en semana santa

La Semana Santa, tradicionalmente marcada por el ayuno y la abstinencia, tiene un significado especial en cada cultura ...

Ver más
El karu guasu en semana santa
temas destacados

Caldo de pescado

Ingredientes: 2 unidades de mandi'i (bagre chico) ...

Ver más
Caldo de pescado
temas destacados

Ryguasu forrado

Ingredientes: 1 pollo entero 1 ramita de romero 2 cebollas ...

Ver más
Ryguasu forrado
temas destacados

Cómo se prepara el queso Paraguay

El queso Paraguay se distingue por dos aspectos fundamentales que lo hacen único: ...

Ver más
Cómo se prepara el queso Paraguay
temas destacados

Sopa de porotos y queso paraguay con tortillitas

Ingredientes: 250 g de porotos (a elección: San Francisco, colorado o manteca) 1 diente de ajo ...

Ver más
Sopa de porotos y queso paraguay con tortillitas
temas destacados

Tarta de queso Paraguay

Ingredientes: Para la masa: 1 taza de harina común 1 ½ tazas de harina leudante ...

Ver más
Tarta de queso Paraguay
temas destacados

Chicharõ trenzado

Ingredientes: 2 kg de matambre vacuno o porcino. ...

Ver más
Chicharõ trenzado
temas destacados

Postre de mburukuja

Ingredientes: 250 g de pulpa de mburukuja. 125 g de azúcar. 1 taza de agua. 100 g de chocolate blanco ...

Ver más
Postre de mburukuja
temas destacados

El chicharõ o chicharrón

El chicharõ o chicharrón es uno de los recursos alimentarios más antiguos para obtener grasa animal ...

Ver más
El chicharõ o chicharrón
temas destacados

Chipa guasu tradicional

Ingredientes: 1 kg de choclo fresco desgranado. 200 g de cebolla. 1/2 taza de aceite o grasa de cerdo. ...

Ver más
Chipa guasu tradicional
temas destacados

Chipa guasu so'o

Ingredientes: 1 kg de choclo fresco desgranado. 250 g de cebolla. 125 g de manteca. 3 huevos. ...

Ver más
Chipa guasu so'o
temas destacados

El chipa guasu

El maíz con el cual se prepara chipa guasu es el cereal por excelencia del continente americano, del cual se disponen numerosas variantes. ...

Ver más
El chipa guasu
temas destacados

Sopa paraguaya

Ingredientes: 1 kg de harina de maíz. 200 g de grasa de cerdo o manteca. 350 g de queso Paraguay. 1 litro de leche. 350 g de cebolla. 3 cdtas. de sal fina. 6 huevos. ...

Ver más
Sopa paraguaya
temas destacados

Bondiola de cerdo al tatakua

Ingredientes: 1 bondiola de cerdo (de 1.5 a 2 kg aprox.). 1 cdta. de pimienta negra en granos. Sal gruesa a gusto. Aceite neutro, cantidad necesaria. Ralladura de 1 naranja. ...

Ver más
Bondiola de cerdo al tatakua
temas destacados

Celebración de la navidad tradicional paraguaya

EL PESEBRE PARAGUAYO. La mayoría de las familias realizan el pesebre en la noche buena, el 24 de diciembre. También es una tradición armar el pesebre por 7 años consecutivos, cuando uno se ...

Ver más
Celebración de la navidad tradicional paraguaya
temas destacados

Mandi'o chyryry

Ingredientes: 750 g de mandioca cocida con sal. 1 cebolla. 1 diente ajo. 2 cdas. de aceite. 100 g de queso Paraguay. ...

Ver más
Mandi'o chyryry
temas destacados

Guisado de mandioca

Ingredientes: 1 kg de mandioca cocida. 500 g de carnaza vacuna de primera. 200 g de tomate. 100 g de cebolla. 100 g de locote verde. ...

Ver más
Guisado de mandioca
temas destacados

Presencia de la mandioca en la mesa paraguaya

La mandioca, también conocida como yuca o casabe, figura entre los principales alimentos de América del Sur y del Caribe. Dentro del género, se han registrado alrededor de 150 especies. ...

Ver más
Presencia de la mandioca en la mesa paraguaya
temas destacados

Jopara morotĩ

Ingredientes: 250 g de locro o maíz blanco. 150 g de queso Paraguay. 250 g de porotos rojos o San Francisco. 2 cdas. de aceite. 1 hoja de laurel. 1 tomate. 2 cebollas. 1 zanahoria. ...

Ver más
Puchero con locro heterei
temas destacados

Puchero con locro heterei

Ingredientes: 300 g de locro. 700 g de osobuco. 3 chorizos a elección 2 cebollas. 1 locote. 1 zanahoria. 2 tomates. ...

Ver más
Puchero con locro heterei
temas destacados

Octubre: Mes de nuestro Jopara

Jopara en guaraní es: mezcla de 2 o 3 elementos. ...

Ver más
Octubre: Mes de nuestro Jopara
temas destacados

El terere y el terere rupa

La yerba mate es energética, antiséptica, contiene vitamina C, sales minerales, por citar algunos de sus beneficios, razón por la que beber su infusión revitaliza el cuerpo ...

Ver más
El terere y el terere rupa
temas destacados

Croquetas de mandioca

Para 12 porciones aprox. Ingredientes: Para la masa: 1 kg de mandioca cocida y hecha puré. 2 huevos. 1 cdta. de sal fina. Ajo en polvo, nuez moscada y pimienta a gusto...

Ver más
Croquetas de mandioca
temas destacados

Empanadas caseras para el terere rupa

Ingredientes: Para la masa: 500 g de harina 0000. 125 g de margarina. 150 cc de agua. 10 g de sal fina. ....

Ver más
Empanadas caseras para el terere rupa
temas destacados

Los alimentos de la gastronomía paraguaya reconocidos mundialmente

La gastronomía es uno del aspectos que da identidad a los pueblos y está vigente en todas las manifestaciones del folclore en cada sociedad ....

Ver más
Los alimentos de la gastronomía paraguaya reconocidos mundialmente
temas destacados

Chipitas con mate cocido quemado

Ingredientes: Para las chipitas: 200 g de manteca (o grasa de cerdo). 250 g de queso Paraguay estacionado. 4 huevos. 500 g de almidón de mandioca. 50 g de queso de rallar. ....

Ver más
Chipitas con mate cocido quemado
temas destacados

Vori vori de gallina

Ingredientes: 1 gallina entera. 200 g de harina de maíz. 80 g de queso Paraguay. Aceite de girasol, cantidad necesaria. 100 g de zapallo. ....

Ver más
Vori vori de gallina
temas destacados

El kiveve: Postre semidulce de la gastronomía paraguaya

Lastimosamente, décadas atrás se daba poca importancia a la alimentación tradicional, considerándola parte de un ....

Ver más
El kiveve: Postre semidulce de la gastronomía paraguaya
temas destacados

Kiveve

Ingredientes: 1/2 kg de calabaza. 1 1/2 tazas de agua. 2 cdas. de azúcar. 1 taza de harina de maíz. 100 g de queso Paraguay. ....

Ver más
Kiveve
temas destacados

Andai kamby

Ingredientes: 1 kg de calabaza. 350 g de azúcar. 350 cc de leche. 1 clavo de olor. 1 canela en rama. ....

Ver más
Andai kamby
temas destacados

La celebración del San Juan ára

El origen del San Juan Ára es la celebración del culto al Dios Sol de hace miles de años; en la cual se encendían hogueras para dar más fuerza al Sol para prolongar la luz ....

Ver más
La celebración del San Juan ára
temas destacados

Butifarra casera

Ingredientes: 1 kg de lomo de cerdo. 2 dientes de ajo. 1 ají picante. Jugo de 2 limones ....

Ver más
Butifarra casera
temas destacados

Butichipa

Ingredientes: 1 kg de almidón de mandioca. Sal a gusto. 200 g de manteca o grasa de cerdo. 400 g de queso provolone rallado. 100 cc aprox. de leche o suero de leche. 5 huevos. ....

Ver más
Butichipa
temas destacados

Pajagua mascada

Ingredientes: 1/2 kg de carne molida. 1 kg de mandioca. 1 diente de ajo picado. 1 cebolla picada. 2 mazos de cebollitas de verdeo, picadas. 1 mazo de perejil picado. ....

Ver más
Pajagua mascada
temas destacados

Chicharõ hu'itĩ

Ingredientes: 600 g de lomo o lomito de cerdo. 2 dientes de ajo. 1 taza de jugo de naranja agria o limón. 500 cc de agua. ....

Ver más
Chicharõ hu'itĩ
temas destacados

Pastel mandi'o

Ingredientes: Para la masa: 1 kg de mandioca cocida y molida. 1 huevo. 1 cdta. de aceite o grasa de cerdo. ....

Ver más
Pastel mandi'o
temas destacados

Chicharõ (o chicharrón) trenzado

Ingredientes: 2 kg de matambre. Sal y pimienta a gusto. 1 cebolla. 1 locote. 2 hojas de laurel. 5 dientes de ajo. ....

Ver más
Chicharõ (o chicharrón) trenzado
temas destacados

Chicharõ (o chicharrón) trenzado de pollo

Ingredientes: 1 pechuga de pollo. 300 cc de salsa de soja. 300 cc de vino tinto. 10 g de jengibre. 150 g de azúcar blanca. ....

Ver más
Chicharõ (o chicharrón) trenzado de pollo
temas destacados

Mbeju tradicional

Ingredientes: 500 g de almidón de mandioca. 250 g de queso Paraguay. Sal fina a gusto. 200 cc de leche (aprox.) ....

Ver más
Mbeju tradicional
temas destacados

Mbeju avevo relleno de jamón y queso

Ingredientes: 2 cdas. de grasa de cerdo. 3 huevos. 4 tazas de almidón de mandioca. 2 tazas de harina de maíz. 200 g de queso Paraguay. ....

Ver más
Mbeju avevo relleno de jamón y queso
temas destacados

Chipa kavure o asador

Ingredientes: 1 kg de almidón de mandioca. 300 g de grasa de cerdo o manteca. 550 g de queso Paraguay. 6 huevos. Anís a gusto ....

Ver más
Chipa kavure o asador
receta

Sopa paraguaya tradicional

Ingredientes: 500 g de harina de maíz. 150 g de grasa de cerdo o manteca vegetal. 300 g de queso Paraguay. 500 cc de leche (aprox.). 200 g de cebolla. 3 cdtas. de sal fina. ...

Ver más
Sopa paraguaya tradicional
receta

Sopa paraguaya con agregado de verduras (versión light)

Ingredientes: 500 g de harina de maíz. 250 g de puré de zanahoria. 250 g de puré de zapallo. 250 g de cebolla. 200 g de queso Paraguay o ricotta. 2 cdas. de aceite de maíz. ...

Ver más
Sopa paraguaya con agregado de verduras (versión light)
receta

La sopa paraguaya y sus variantes

Tradicionalmente, la sopa paraguaya es un plato muy consumido en las festividades como casamientos o cumpleaños; también durante los karu guasu, ñembo'e paha, y ...

Ver más
La sopa paraguaya y sus variantes
receta

Empanada o pastel mandi'o

El génesis de las “empanadas” se remonta a la antigua Mesopotamia y son casi tan ancestrales como el pan. En Paraguay, el nombre popular que se utilizaba para este ...

Ver más
Empanada o pastel mandi'o
receta

Pastel mandi’o

Ingredientes: Para la masa:1 huevo.1 kg de mandioca.1 cdta. de grasa o manteca. ...

Ver más
Pastel mandi’o
receta

Pastelitos dulces

Ingredientes: 600 g de harina 000.1 cdta. de sal.200 g de manteca.100 g de azúcar.250 cc de agua. ...

Ver más
Pastelitos dulces
Clerico

Tradiciones de la semana santa paraguaya

La celebración de la Semana Santa es una tradición que se originó en otras latitudes, con otros elementos que provee la naturaleza ...

Ver más
Tradiciones de la semana santa paraguaya
Clerico

Ryguasu forrado

Ingredientes: 1 kg de gallina casera. 1 mazo de cebollitas de verdeo. Cilantro (kuratũ) picado, a gusto. 2 dientes de ajo. ...

Ver más
Ryguasu forrado
Clerico

Chipa

Ingredientes: 800 g de almidón de mandioca. 250 g de grasa de cerdo o manteca. 150-200 cc de leche (aprox.). ...

Ver más
Chipa
Clerico

Alojas y licores en la tradición paraguaya

Las bebidas tradicionales son consideradas muy refrescantes y nutritivas especialmente para consumirlas en verano ...

Ver más
Alojas y licores en la tradición paraguaya
Clerico

Licor de piña

Ingredientes: 1 piña. 1 litro de caña blanca. 1 kg de azúcar. Hielo, cantidad necesaria.

Ver más
Licor de piña
Clerico

Aloja de miel negra

Ingredientes: 50 cc de miel negra. 300 cc de agua. Jugo de 1 limón.

Ver más
Aloja de miel negra
Clerico

Aloja de perejil

Ingredientes: 1 mazo de perejil. 50 cc de miel negra. 300 cc de agua. Jugo de 1 limón.

Ver más
Aloja de perejil
Clerico

Los dulces tradicionales del Paraguay

El consumo de los dulces en Paraguay se origina con la llegada de los españoles, ya que formaba parte de la gastronomía europea.

Ver más
Los dulces tradicionales del Paraguay
Clerico

Kosereva de apepu

Ingredientes: 700 g de cáscara de apepu. 400 cc de miel de caña. 200 g de azúcar. 1 clavo de olor. 1 taza de agua.

Ver más
Kosereva de apepu
Clerico

Dulce de mamón

Ingredientes: 1 kg de mamón. 3 kg de azúcar. 3 l de agua. 1 cdta. de clavo de olor. 1 cda. de bicarbonato de sodio.

Ver más
Dulce de mamón
Clerico

Clericó

Ingredientes: 1 piña. Uvas a gusto2 manzanas2 ciruelas2 naranjas2 duraznos Vino tinto, cantidad necesaria.

Ver más
Clericó
Chipa, pan de cada día

Sopa paraguaya

Ingredientes: 500 g de harina de maíz. 250 g de cebolla. 250 g de queso Paraguay, fresco. ....

Ver más
Sopa paraguaya
Chipa, pan de cada día

Matambre a la cerveza

Ingredientes: 1 matambre vacuno. Sal y pimienta a gusto. 1 lata de cerveza. Aceite, cantidad necesaria. ....

Ver más
Matambre a la cerveza
Chipa, pan de cada día

El pesebre paraguayo y sus tradiciones

“Muy lindo tu pesebre, muy rico tu clericó”. Con toda objetividad, podemos afirmar que el pesebre paraguayo ....

Ver más
El pesebre paraguayo y sus tradiciones
Chipa, pan de cada día

Chipa, pan de cada día

La chipa es un alimento festivo y simbólico, integrado a toda la religiosidad. ....

Ver más
Chipa, pan de cada día
Chipa de jamón y queso

Chipa de jamón y queso

Ingredientes: 500 g de almidón de mandioca.375 g de harina de maíz. 300 g de manteca. 4 yemas. 25 g de sal fina ....

Ver más
Chipa de jamón y queso
Chipa piru

Chipa piru

Ingredientes: 500 g de almidón de mandioca. 200 g de margarina o manteca. 2 huevos. 1 yema. ....

Ver más
Chipa piru
Chipa mestizo

Chipa mestizo

Ingredientes: 500 g de almidón de mandioca. 200 g de harina de maíz. 175 g de almidón de maíz. 300 g de margarina. ....

Ver más
Chipa mestizo
Kumanda ha avati tupi morotĩ: Jopara

Kumanda ha avati tupi morotĩ: Jopara

Ingredientes: 150 g de locro. 100 g de queso Paraguay. 150 g de porotos rojos o San Francisco. 2 cdas. de aceite ....

Ver más
Kumanda ha avati tupi morotĩ: Jopara
Jopara

Jopara

Ingredientes: 150 g de locro. 100 g de queso Paraguay. 150 g de porotos rojos o San Francisco. 2 cdas. de aceite ....

Ver más
Jopara
Locro con carne seca

Locro con carne seca

Ingredientes: 100 g de locro. 200 g de carne seca. 2 zanahorias medianas. 2 locotes medianos. 2 tomates medianos. 1 cebolla mediana ....

Ver más
Locro con carne seca
Mazamorra

Mazamorra

Ingredientes: 500 g de locro. 3 l de agua. 1/4 cdta. de bicarbonato de sodio. 1 ramita de canela. ....

Ver más
Mazamorra
El bife koygua

El bife koygua

¿Qué es? Es una comida muy popular y rápida que puede solicitar en cualquier parte del país, justamente por los escasos ingredientes que se utilizan y por su fácil preparación ....

Ver más
El bife koygua
Bife koygua

Bife koygua

Cantidad: 2 porciones Ingredientes: 30 cc de aceite. 300 g de bife de lomo vacuno. 1 cebolla en juliana. 1 diente de ajo picado. ....

Ver más
Bife koygua
Bife de hígado encebollado (4 porciones)

Bife de hígado encebollado (4 porciones)

Ingredientes: 600 g de hígado vacuno. Sal y pimienta a gusto. 50 g de panceta ahumada. 1 manzana verde. ....

Ver más
Bife de hígado encebollado (4 porciones)
Estofado de carne (4 personas)

Estofado de carne (4 personas)

Ingredientes: 1 kg de punta de lomo vacuno. 2 cebollas picadas. 2 dientes de ajo, picados. 1 zanahoria grande. ....

Ver más
Estofado de carne (4 personas)
La ruta del so'o apu'a

La ruta del so'o apu'a

La comida tradicional es un indicador de identidad, pero también de interculturalidad, que migra junto con quienes iniciaron una receta, y en cada territorio, país, región o localidad ....

Ver más
La ruta del so'o apu'a
So'o  apu'a

So'o apu'a

Ingredientes: 500 g de carne molida. 1 diente de ajo. 1/2 cebolla picada. 1 huevo. 1 cda. de galleta molida. 2 cdas. de harina de maíz. 1/2 cdta. de comino. ....

Ver más
So'o apu'a
Estofado de albóndigas

Estofado de albóndigas

Ingredientes: Para las albóndigas: 500 g de carne molida. 1 diente de ajo picado. 1 mazo de cebollitas de verdeo. Sal y pimienta a gusto. ....

Ver más
Estofado de albóndigas
Sopa de albóndigas de mandioca

Sopa de albóndigas de mandioca

Ingredientes: Para la sopa: 150 g de jamón a elección. 25 cc de aceite. 1 cebolla blanca. 2 tomates perita. 1 locote verde. ....

Ver más
Sopa de albóndigas de mandioca
Puchero

Puchero

El puchero es un caldo que incluye elementos de origen animal (res de ternera, cerdo o pollo), que generalmente contienen huesos, y se le agrega verduras ....

Ver más
Puchero
Caldo de mandi'i

Caldo de mandi'i

Ingredientes: 2 unidades de mandi'i (bagre). 1 cebolla picada. 1 zanahoria rallada. 1 locote pequeño, picado. 1 papa mediana, rallada ...

Ver más
Caldo de mandi'i
Caldo de poroto con queso

Caldo de poroto con queso

Ingredientes: 1 cebolla. 1 locote. 2 tomates. 1 hoja de laurel. 200 g de porotos rojos. ...

Ver más
Caldo de poroto con queso
Chipa asador

Chipa asador

Ingredientes: 500 g de almidón de mandioca. 375 g de almidón de maíz. 300 g de manteca. ...

Ver más
Chipa asador
Butifarra casera

Butifarra casera

Ingredientes: 1 kg de carne de cerdo. 1 kg de carne vacuna. Perejil picado a gusto. ...

Ver más
Butifarra casera
Chicharõ hu'itĩ

Chicharõ hu'itĩ

Ingredientes: 1 kg de paleta de cerdo. 3 limones. 750 g de harina de maíz. Sal a gusto ...

Ver más
Chicharõ hu'itĩ
Chicharõ trenzado

Chicharõ trenzado

Ingredientes: 2 kg de matambre. 2 dientes de ajo. Jugo de 2 limones. Sal a gusto. ...

Ver más
Chicharõ trenzado
Mbeju

Mbeju

Ingredientes: 750 g de almidón de mandioca. 250 cc de leche entera. 300 g de margarina. 10 g de sal. ...

Ver más
Mbeju
Pastel mandi’o

Pastel mandi’o

Ingredientes: Para la masa: 1 1/2 kg de mandioca. 1 1/2 tazas de harina de maíz. 3 huevos. ...

Ver más
Pastel mandi’o
Pajagua mascada: Popular en las fiestas de San Juan

Pajagua mascada: Popular en las fiestas de San Juan

Una receta tradicional y popular que en las últimas décadas es parte de la oferta gastronómica durante las fiestas de San Juan ...

Ver más
Pajagua mascada: Popular en las fiestas de San Juan
Pajagua mascada

Pajagua mascada

Ingredientes: 350 g de carne cocida y molida. 1 kg de mandioca. 1 diente de ajo. 4 cdas. de grasa o aceite ...

Ver más
Pajagua mascada
El mburukuja

El mburukuja

Este fruto, desde antaño forma parte de la medicina popular utilizada por nuestros ancestros y recomendada por nuestros abuelos. En la actualidad, se le da mucha importancia a la pulpa por su sabor ...

Ver más
El mburukuja
Mousse de mburukuja

Mousse de mburukuja

Ingredientes: 400 cc de crema de leche. 30 g de gelatina sin sabor. 500 g de pulpa de mburukuja. 4 claras de huevo. ...

Ver más
Mousse de mburukuja
La sopa paraguaya: Historia y variantes

La sopa paraguaya: Historia y variantes

ORIGEN DEL NOMBRE. La versión más difundida se remonta a la época de Don Carlos Antonio López, quien era el Presidente de la República, a quien le gustaba mucho el tykueti ...

Ver más
La sopa paraguaya: Historia y variantes
Sopa paraguaya

Sopa paraguaya

Ingredientes: 500 g de harina de maíz. 600 g de queso Paraguay, fresco. 1/2 kg de cebolla. 1/2 taza de aceite de girasol. ...

Ver más
Sopa paraguaya
Mbaipy he’ẽ y compota de durazno

Mbaipy he’ẽ y compota de durazno

Para el mbaipy: 100 g de harina de maíz. 50 g de azúcar. 300 cc de leche. 1 rama de canela. ...

Ver más
Mbaipy he’ẽ y compota de durazno
Cazuela de surubí

Cazuela de surubí

Ingredientes: 1 kg de lomo de surubí 300 g de cebolla. 500 g de papas. 100 g de locote rojo. ...

Ver más
Cazuela de surubí
Chipa guasu rellena

Chipa guasu rellena

Ingredientes: 1 kg de choclo fresco. 600 g de queso Paraguay. 100 cc de aceite. 600 g de cebolla. 6 huevos. ...

Ver más
Chipa guasu rellena
Kaguyjy o mazamorra

Kaguyjy o mazamorra

Origen del kaguyjy. El kaguyjy, era una bebida especial preparada para el yvyra'ija (sacerdote), para los señores portadores de la vara, que escuchan bien, que perciben bien; ...

Ver más
Kaguyjy o mazamorra
Mazamorra con leche

Mazamorra con leche

Ingredientes: 100 g de azúcar. 1 canela en rama. 250 g de maíz blanco partido. 2 cdas. de miel. Cáscara de limón, cantidad necesaria. ...

Ver más
Mazamorra con leche
Sopa de locro

Sopa de locro

Ingredientes: 500 g de osobuco. Aceite, cantidad necesaria.1 cebolla en brunoise. 1 diente de ajo. 1 zanahoria en rodajas. ...

Ver más
Sopa de locro
El ka’i ladrillo o dulce de maní

El ka’i ladrillo o dulce de maní

Origen. El ka'i ladrillo es un dulce creado en la época colonial, como producto del mestizaje cultural gastronómico ...

Ver más
El ka’i ladrillo o dulce de maní
Ka'i ladrillo

Ka'i ladrillo

Ingredientes: 1/2 l de miel de caña. 500 g de maní tostado. ...

Ver más
Ka'i ladrillo
Helado de maní

Helado de maní

Ingredientes: 200 g de mantequilla de maní. 200 g de crema de leche. 3 claras. ...

Ver más
Helado de maní
Ñoquis con salsa de queso paraguay y maní

Ñoquis con salsa de queso paraguay y maní

Ingredientes: 1 paquete de ñoquis. 400 cc de crema de leche. 100 g de queso Paraguay cremoso. ...

Ver más
Ñoquis con salsa de queso paraguay y maní
Chastaca, charque, charqui, so'o piru, cecina o carne vieja

Chastaca, charque, charqui, so'o piru, cecina o carne vieja

El pasado está presente en la gastronomía, hay recetas milenarias como el so'o piru y sus variantes según las regiones geográficas ...

Ver más
Chastaca, charque, charqui, so'o piru, cecina o carne vieja
Salpicón de chastaca

Salpicón de chastaca

Ingredientes: 500 g de carne seca o falsa cecina. 1 cebolla mediana. 1 locote rojo. 1 locote verde. 1 papa. 1 zanahoria mediana. ...

Ver más
Salpicón de chastaca
So'o ku'i arro

So'o ku'i arro

Ingredientes: 200 g de cecina o carne seca. 2 tazas de agua. 150 g de arroz. 90 g de cebolla picada. 1 diente de ajo picado. ...

Ver más
So'o ku'i arro
Ryguasu forrado: Comida festiva

Ryguasu forrado: Comida festiva

Contexto del origen. Antiguamente, cuando no existía la disponibilidad de obsequios materiales, lo que en las últimas décadas nos ofrece la industria y el comercio, se ofrecían mayormente los frutos de la tierra, es ...

Ver más
Ryguasu forrado: Comida festiva
Ryguasu forrado

Ryguasu forrado

Ingredientes: Para las pechugas: 2 pechugas de pollo. 1 cda. de aceite. 100 g de carne molida. 1/2 cebolla blanca. ...

Ver más
Ryguasu forrado
Clericó

Clericó

Ingredientes: 1 naranja. 200 g de durazno en almíbar. 100 g de cereza. 100 g de frutilla. 1 manzana verde. 200 g de piña. ...

Ver más
Clericó
Historia y vigencia de la mandioca (Mandi'o)

Historia y vigencia de la mandioca (Mandi'o)

Origen de la mandioca. Conocida también como yuca o cassava. Es uno de los alimentos privilegiados en la alimentación americana, especialmente de América del Sur y ...

Ver más
Historia y vigencia de la mandioca (Mandi'o)
Pastel mandi'o

Pastel mandi'o

Ingredientes: Para el relleno: 250 g de carne de primera. 1 cebolla. 1 mazo de cebollitas de verdeo. 1 locote. ...

Ver más
Pastel mandi'o
El jopara morotĩ: Alimento Completo

El jopara morotĩ: Alimento Completo

El origen del jopara podemos remontarlo a miles de años antes de la venida de Cristo, es un alimento puramente americano. Para comenzar, iremos historiando la antigüedad y el origen de los ...

Ver más
El jopara morotĩ: Alimento Completo
Jopara

Jopara

Ingredientes: 150 g de locro. 100 g de queso Paraguay. 150 g de porotos. 2 cdas. de aceite. 750 g de carne vacuna. ...

Ver más
Jopara
Mazamorra

Mazamorra

Ingredientes: 500 de locro. 1 taza de lejía. Agua, cantidad necesaria. Para la lejía: 1 taza de ceniza de carbón vegetal. ...

Ver más
Mazamorra
Torta hũ  o Boquerón

Torta hũ o Boquerón

Ingredientes: 500 g de harina. 300 g de miel negra. 50 cc de aceite. 250 cc de agua. 10 g de bicarbonato de sodio ...

Ver más
Torta hũ o Boquerón
Torta hũ

Torta hũ

La torta hũ tiene como su principal ingrediente a la miel de caña o melaza, la cual se obtiene de la caña de azúcar mediante el proceso de hervor a altas temperaturas. ...

Ver más
Torta hũ
El kosereva en la historia

El kosereva en la historia

¿Cuándo y cómo nace el kosereva? El kosereva, es una de las tradiciones culinarias mestizas más antigua y valorada por su exquisitez. Ni dulce ni salado, tiene un sabor agridulce tirando a amargo, con un aspecto ...

Ver más
El kosereva en la historia
Kosereva

Kosereva

Ingredientes: 1 kg de naranja. 1 litro de miel de caña. Sal, cantidad necesaria. Agua, cantidad necesaria. ...

Ver más
Kosereva
Soyo con tortillas

Soyo con tortillas

Ingredientes: Para el soyo: 250 g de carne molida. 1 1/2 litros de agua. 1 cda. de harina. 1/4 taza de arroz. Orégano a gusto. 2 cdas. de aceite. ...

Ver más
Soyo con tortillas
Chupín de pescado

Chupín de pescado

Ingredientes: 800 g de tilapia. 200 g de cebolla. 2 dientes de ajo. 200 g de locote verde. 200 g de locote rojo. 200 g de papa. 400 g de tomate. ...

Ver más
Chupín de pescado
Caldo de pescado

Caldo de pescado

Ingredientes:1 kg de surubí. 2 cebollas. 4 tomates. 3 zanahorias. 1 locote rojo. 1 locote verde. ...

Ver más
Caldo de pescado
El consumo de pescado en la cultura guaraní-paraguaya

El consumo de pescado en la cultura guaraní-paraguaya

La pesca en la cultura guaraní. Para los guaraníes, quienes habitaban en zonas bien irrigadas tanto cerca de los grandes ríos, o de los ríos internos y los arroyos, la pesca era una actividad ...

Ver más
El consumo de pescado en la cultura guaraní-paraguaya
La historia del batiburrillo

La historia del batiburrillo

El batiburrillo es una comida que nace en el departamento de Misiones, y fue introducido por el emigrante vasco procedente de Salinas de ...

Ver más
La historia del batiburrillo
Pastel mandi'o

Pastel mandi'o

Ingredientes: Para la masa: 1 kg de mandioca. 1 taza de harina de maíz. 1 cdta. de sal fina. 1 cda. de margarina. ...

Ver más
Pastel mandi'o
Pajagua mascada

Pajagua mascada

Ingredientes: 1 kg de mandioca. 1/2 kg de carne molida 1 cda. de margarina. 1 diente de ajo. 1 cebolla picada ...

Ver más
Pajagua mascada
El vori vori2

El vori vori

Su denominación es de origen guaraní. El vocablo “bolita” fue guaranizado a “vorita” y, finalmente, se apocopó en vori; pero al decir vori vori, se pluraliza; es sinónimo de que son numerosas bolitas ...

Ver más
El vori vori
Vori vori de pollo2

Vori vori de pollo

Ingredientes: 600 g de pechuga de pollo. 160 g de cebolla. 160 g de zucchini. 160 g de zanahoria. 300 g de zapallo. 160 g de locote. 30 cc de aceite. ...

Ver más
Vori vori de pollo
Chipa almidón

Chipa almidón

Ingredientes: 1/2 kg de almidón de mandioca. 375 g de almidón de maíz. 325 g de manteca. 5 huevos. 25 g de leche en polvo. 25 g de sal. ...

Ver más
Chipa almidón
Chipa so'o

Chipa so'o

Ingredientes: 250 g de harina de maíz. 1 cdta. de sal fina. 1 yema. 250 g de margarina. ...

Ver más
Chipa so'o
Chipa: Pan sagrado

Chipa: Pan sagrado

En todas las culturas, los alimentos siempre han tenido un origen divino. Son los dioses quienes crean los alimentos para el bienestar de los habitantes de cada cultura ...

Ver más
Chipa: Pan sagrado
Mbeju

MBEJU

Ingredientes: 750 g de almidón de mandioca. 250 g de queso Paraguay. 1 cda. de sal. 2 cdas. de grasa de cerdo. 150 cc de leche ...

Ver más
Mbeju
El mbeju y la alimentación guaraní-paraguaya

El mbeju y la alimentación guaraní-paraguaya

“La futura madre de nuestro padre 'Pa'i', era una niña púber; armaba lazos para cazar perdices tataupa; en uno de ellos cogió una lechuza...

Ver más
El mbeju y la alimentación guaraní-paraguaya
La mujer paraguaya: Un reconocimiento en su día

La mujer paraguaya: Un reconocimiento en su día

El 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya, en alusión a la Primera Asamblea de Mujeres Americanas en la Plaza de Mayo de la ciudad de Asunción, en el año 1867. ...

Ver más
La mujer paraguaya: Un reconocimiento en su día
La celebración de los Reyes Magos

La celebración de los Reyes Magos

La historia de los Reyes Magos comienza cuando se dio a conocer en el Evangelio de San Mateo (2:1-12): “Llegaron de Oriente a Jerusalén siguiendo una estrella en el cielo para asistir al nacimiento del niño Jesús ...

Ver más
El pesebre paraguayo
El pesebre paraguayo

El pesebre paraguayo

El pesebre paraguayo es parte de nuestra identidad y del Patrimonio Inmaterial del Paraguay, aunque no esté oficialmente reconocido; especialmente ...

Ver más
El pesebre paraguayo
Héroes culturales del universo simbólico guaraní: Origen de la mandioca y del maíz

Héroes culturales del universo simbólico guaraní: Origen de la mandioca y del maíz

A continuación, presentamos una parte del Universo Simbólico Guaraní, en lo referente a los productos alimenticios, con el fin de difundir y apreciar ...

Ver más
Héroes culturales del universo simbólico guaraní: Origen de la mandioca y del maíz
Antropología culinaria: Celebraciones de nuestra cultura en octubre

Antropología culinaria: Celebraciones de nuestra cultura en octubre

En el mes de octubre tenemos dos celebraciones muy importantes, la primera el karai octubre y la segunda es el día nacional de la yerba mate, planta que se ...

Ver más
Antropología culinaria: Celebraciones de nuestra cultura en octubre
El poder de los alimentos

El poder de los alimentos

Los alimentos, los ecosistemas y el génesis. Anteriormente, en cada pueblo, cultura y ambiente, los sistemas productivos-filosóficos eran diferentes, fundados en sus creencias ...

Ver más
El poder de los alimentos
Chipa guasu

Chipa guasu

Picar la cebolla y rehogar con un poco de aceite, hasta transparentar. Retirar del fuego y reservar ...

Ver más
Chipa guasu
Locro con osobuco

Locro con osobuco

Pasar el osobuco por la harina. Picar la panceta, dorar en una sartén caliente y retirar el excedente de grasa ...

Ver más
Locro con osobuco
Folclore: ¿Qué es?

Folclore: ¿Qué es?

Antes de realizar las investigaciones sobre gastronomía, consideraba que la alimentación paraguaya tenía más incidencia española que guaraní. En 1983 nos mudamos con mi familia (marido y dos hijos) a Paraguarí ...

Ver más
Folclore: ¿Qué es?
EL CARRULIM: Caña con ruda y limón para alejar los males

EL CARRULIM: Caña con ruda y limón para alejar los males

Esta bebida se consume el 1 de Agosto. Siete gotitas para alejar los males, tres sorbos (tragos) para enfrentar el duro agosto o un vasito para prevenir enfermedades dice el mito, y su variación cambia según la región ...

Ver más
EL CARRULIM: Caña con ruda y limón para alejar los males
So'o apu'a en caldo

So'o apu'a en caldo

Picar el locote, el tomate y la cebolla. Rehogar. Añadir el zapallo y la zanahoria rallados ...

Ver más
So'o apu'a en caldo
La fiesta de San Juan: Visión antropológica

La fiesta de San Juan: Visión antropológica

La fiesta de San Juan comienza con una serie de actividades ya el 23 de junio, la víspera, con juegos de distintos tipos, es una mezcla de celebración religiosa y pagana ...

Ver más
La fiesta de San Juan: Visión antropológica
Chipa so'o

Chipa so'o

Ingredientes:
1 kg de harina de maíz.
5 huevos.
120 g de manteca ...

Ver más
Chipa so'o
Pajagua mascada

Pajagua mascada

Ingredientes (p/ 16 porciones mini):
1/2 kg de carne molida.
1 kg de mandioca.
1 diente de ajo picado ...

Ver más
Pajagua mascada

Mbeju tradicional

Ingredientes:
400 g de almidón.
120 g de manteca sin sal.
1/2 l de leche ...

Ver más
Mbeju tradicional

Kurusu ára: El ritual en el contexto rural

El sincretismo del Kurusu Ára
El día de la cruz del 3 de mayo es una celebración que se remonta en los albores de la conquista. La época de mayo para los guaraníes era el tiempo de siembra ...

Ver más
Kurusu ára: El ritual en el contexto rural

Vori vori de pollo

Ingredientes:
1 pollo entero.
1 cebolla.
1 tomate ...

Ver más
Vori vori de pollo

Ka'i ladrillo

Ingredientes:
400 g de maníes tostados.
1 l de miel negra.
Ralladura de limón a gusto ...

Ver más
Ka'i ladrillo

El orígen del fuego

Cada cultura explicaba los procesos de la vida y de los elementos que eran vitales para la subsistencia del grupo humano en el territorio que habitaban ...

Ver más
El orígen del fuego

Una visión holística de la alimentación

En el área de alimentación, por lo general nos fijamos en la disponibilidad de los insumos para la gastronomía y no dimensionamos la incidencia que tienen los alimentos en las dimensiones culturales, religiosas ...

Ver más
Una visión holística de la alimentación

Aportes de los guaraníes para una buena salud: un enfoque de seguridad y soberanía alimentaria

Los paraguayos nos jactamos de hablar mayoritariamente una lengua indígena, pero es poco o nada lo que conocemos de los valores culturales que nos dejaron ...

Ver más
Aportes de los guaraníes para una buena salud: un enfoque de seguridad y soberanía alimentaria

FRUTAS DEL VERANO Y ALIMENTOS FRÍOS

Cada estación tiene sus frutas y alimentos, los cuales se recomienda que se consuman en buena cantidad, por tener todos los componentes que necesita nuestro cuerpo en la estación respectiva ...

Ver más
FRUTAS DEL VERANO Y ALIMENTOS FRÍOS

3 de Mayo: KURUSU ÁRA, ORIGEN Y RITUAL

Se considera que el kurusu jegua, tiene su origen en un antiguo culto de los nativos guaraní donde las ofrendas se realizaban en agradecimiento por los bienes recibidos de la naturaleza. En el ¨Kurusu ára¨ ...

Ver más
3 de Mayo: KURUSU ÁRA, ORIGEN Y RITUAL

SAN JUAN ÁRA: PERMANENCIA EN EL TIEMPO

Origen:
Es una festividad pagana realizada en Europa durante el verano y que se relaciona con el fuego. La iglesia Católica la cristianiza y la hice coincidir con la celebración de San Juan Bautista ...

Ver más
SAN JUAN ÁRA: PERMANENCIA EN EL TIEMPO

BEBIDAS DE LA GASTRONOMÍA PARAGUAYA: EL CARRULIM

La mayoría de las bebidas tradicionales están casi en desuso como consecuencia de los cambios culturales. Sin embargo, es necesario exponerlas para contribuir con el conocimiento de la población ...

Ver más
SAN JUAN ÁRA: PERMANENCIA EN EL TIEMPO

KARAI OCTUBRE

La leyenda del Karai Octubre tiene su origen en la cosmovisión guaraní. Ellos respetaban los ciclos de la naturaleza y a los duendes, a quienes llamaban Jarýi, es decir, eran los espíritus protectores ...

Ver más
KARAI OCTUBRE
tiktok
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay
look-addict-007b