Cocina Rica
MENÚ CERRAR
Cocina Rica Cocina Rica
logo
tiktok
tiktok
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • Cocina Rica TV
  • Cocineritos TV
  • Recetas en Videos
  • Temas Destacados
  • Cocina Paraguaya
  • Tienda Online
  • Contacto
  •  
  •  
  •  

TEMAS DESTACADOS

CARRULIM Y POHA NANA: TRADICION ANCESTRAL DEL AGOSTO PARAGUAYO

CARRULIM Y POHA NANA: TRADICION ANCESTRAL DEL AGOSTO PARAGUAYO

1 Agosto 2025

Cada 1 de agosto, en muchos hogares paraguayos, se repite un ritual cargado de simbolismo: beber carrulim en ayunas. Esta bebida ancestral combina tradición, medicina natural y creencias populares que atraviesan generaciones.

¿QUÉ ES EL CARRULIM?

Su nombre proviene de la fusión de sus tres ingredientes principales: caña, ruda y limón.

El carrulim es considerado un protector natural contra las malas energías y las enfermedades del invierno. Se cree que beber siete tragos en ayunas el 1 de agosto ayuda a limpiar el cuerpo y el espíritu, fortaleciendo el sistema inmunológico frente a los cambios bruscos de temperatura propios del mes.

Los ingredientes y su significado

1- LA CAÑA

En Paraguay, la caña es una bebida alcohólica destilada a partir de la miel de caña, que a su vez proviene del jugo fermentado de la caña dulce, planta introducida por los españoles. Tradicionalmente, se ha utilizada como base para remedios caseros contra gripes, resfríos y dolores de garganta. También se emplea para gárgaras, fricciones o como bebida caliente para inducir el sudor y bajar la fiebre.

2- LA RUDA

Planta aromática originaria del Mediterráneo, fue traída por los colonizadores y adoptada por los paraguayos no solo por sus propiedades medicinales, sino también por su valor simbólico: se le atribuye la capacidad de alejar las malas energías y proteger el hogar. Por ello, es común encontrar una planta de ruda cerca de la entrada de la casa o en el patio.

3- EL LIMÓN

Fruta de origen asiático, el limón aporta vitamina C y potencia las propiedades medicinales de la caña y la ruda. Se lo usa como complemento para tratar afecciones respiratorias y como antiséptico natural.

Agosto, el mes de los vientos y la fragilidad

El clima cambiante, el viento norte, las lluvias intensas y el descenso de temperaturas convierten a agosto en un mes temido, especialmente en zonas rurales.

Por eso se lo conoce con el dicho: "Agosto, vaka piru rerahaha" (agosto se lleva a las vacas flacas) y también se dice: "Los ancianos que pasan agosto vivirán un año más".

Este contexto dio origen a prácticas preventivas como el consumo de carrulim, que se prepara un día antes para que la caña absorba las propiedades de las hierbas.

¿Cómo se prepara el carrulim?

Se debe macerar la ruda y el limón en caña blanca al menos desde la víspera. También puede incorporarse otras pohã ñana (hierbas medicinales) que potencian sus beneficios:

  • Romero: estimula la circulación, es antiinflamatorio y depurativo.
  • Siempreviva: tiene efecto cicatrizante, antifúngico y calmante sobre el sistema nervioso.
  • Eucalipto: usado para descongestionar vías respiratorias, aliviar la tos y ambientar espacios mediante vapores.

Estas hierbas pueden agregarse con o sin limón, dependiendo de la costumbre familiar.

¿Cuándo y cómo se consume?

Aunque el ritual principal ocurre el 1 de agosto, el carrulim puede beberse durante todo el año como remedio natural para aliviar síntomas gripales, fiebre o dolores musculares. También se puede usar para:

  • Hacer gárgaras en caso de dolor de garganta.
  • Frotaciones en pecho o espalda para descongestionar.
  • Como bebida nocturna, para inducir sudor y bajar la fiebre.

Un legado de salud y espiritualidad

El carrulim es más que una bebida: es la manifestación de una sabiduría popular que fusiona la medicina natural con la espiritualidad guaraní.

En tiempos de modernidad, esta costumbre se mantiene viva en cada casa que guarda una botella con hierbas, no solo como remedio, sino como símbolo de protección y continuidad cultural.

Margarita Miró Ibars

Margarita Miró Ibars

Historiadora - Investigadora - Escritora – Docente

Compartir

ATRAS
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay
look-addict-007b